El ERTE como la mejor ayuda a las empresas ante el coronavirus
Ante la difícil situación que afronta nuestro país y, especialmente, los autónomos y las empresas, no caben más que soluciones drásticas para afrontarla.
El empresario dispone, a priori, de dos opciones: continuación de la actividad económica, pudiendo exigir a sus trabajadores acudir al puesto de trabajo, o suspensión de dicha actividad.
En caso de optar por la segunda, la opción que nuestros abogados especialistas recomiendan es la del ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo). ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
¿Qué es un ERTE?
Es un procedimiento legal que permite a la empresa la suspensión temporal de los contratos de trabajo de una parte concreta de sus trabajadores, por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción y, a partir de hoy, también por causa del coronavirus.
Gracias a las medidas que han sido aprobadas hoy por el Gobierno de España es más ventajoso, por lo que procedemos a responder las preguntas más frecuentes. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
¿Qué ventajas tiene para la empresa?
– No deberá abonar los salarios correspondientes.
– No deberá soportar las cotizaciones a la Seguridad Social. ⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
¿Qué ventajas tiene para el trabajador?
– No es despedido sino que el contrato de trabajo queda suspendido.
– Permite acceder a prestación por desempleo independientemente del periodo cotizado acumulado.
Consúltanos si necesitas ampliar la información. No permitas abusos.